La deforestación

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1hDw6pvV1F2L0-wu6BtAdp5iHpZ7A5tZb

¿Qué es la Deforestación?

 La deforestación es la pérdida o destrucción de los bosques naturales, principalmente debido a actividades humanas como la tala y quema de árboles para madera, para la limpieza de la tierra para el pastoreo del ganado, para la habilitación de tierras para la agricultura, operaciones de minería, extracción de petróleo, construcción de presas, expansión de las ciudades u otros tipos de desarrollo y expansión de la población.

 En definitiva podríamos decir que la deforestación es la utilización y pérdida de los bosques para otros fines como agrícolas, industriales o urbanos.


Causas de la Deforestación

 No toda la deforestación se produce por culpa de los humanos, a veces, puede ser causada por procesos naturales. Las inundaciones, las erupciones volcánicas, los terremotos,Tsunamis y los fuegos son las principales causas naturales de la deforestación, pero aún así, el 95% de la culpa de la deforestación es por culpa de los seres humanos.https://drive.google.com/uc?export=view&id=1nKwKwJkJRuoWLZzGpU9MJZPbcqoLaAf5

Consecuencias de la Deforestaciónhttps://drive.google.com/uc?export=view&id=1otsTf2-yernRbTtuhnaeeyTGuCR2bD04

 Veamos las principales consecuenciasde la deforestación:

La pérdida de la biodiversidad. Esta es probablemente la consecuencia más grave de la deforestación. En pocas palabras, significa la destrucción y la extinción de muchas especies de plantas y animales, muchos de los cuales siguen siendo desconocidos y cuyos beneficios se quedarán sin descubrir.

La desertización: Cuando se eliminan los bosques, la cobertura del suelo, que consiste principalmente en la vegetación, se elimina también. Esto deja el suelo desnudo y expuesto a condiciones extremas producidas por el calor del sol y el agua de lluvia, convirtiéndose en desierto.

Inundaciones: La deforestación puede dar lugar a cuencas que ya no son capaces de sostener y regular los flujos de agua de ríos y arroyos. Los árboles son muy eficaces en la absorción de grandes cantidades de agua, manteniendo la cantidad de agua en las cuencas hidrográficas a un nivel manejable. El bosque también sirve como cobertura contra la erosión. Una vez que el bosque desaparece, el agua puede dar lugar a inundaciones, muchas de los cuales han causado desastres en muchas partes del mundo.

Desaparición de las selvas tropicales: Un estudio estima que si seguimos ha este ritmo de deforestación, las selvas tropicales podrían desaparecer por completo dentro de cien años.

Cambio Climático: La deforestación también impulsa el cambio climático. Los árboles bloquean los rayos del sol durante el día y mantiene el calor durante la noche. Esta alteración da lugar a cambios de temperaturas más extremas que pueden ser perjudiciales para las plantas y los animales. Los árboles también juegan un papel fundamental en la absorción de los gases de efecto invernadero que aumentan el calentamiento global.

Tierra no apta para agricultura y ganadería: La mayor parte de las áreas que han sido sometidos a la deforestación se convierten en inadecuadas para el uso agrícola y ganadero a largo plazo. Una vez privados de su cubierta forestal, las tierras se degradan rápidamente en su calidad, perdiendo su fertilidad y arabilidad.https://drive.google.com/uc?export=view&id=13U9iMIQCRy6_2RiAO4vfeQin5qayXpIH


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Contaminación por plastico

La quema combustibles fósiles